 La ira es una característica común en muchas personas. Los accesos crónicos de ira es un rasgo que se encuentra en una amplia gama de trastornos psicológicos: trastornos de personalidad, trastornos del estado de ánimo, dificultades en controlar los impulsos, estrés post-traumático, y en algunos cuadros más severos.
La ira es una característica común en muchas personas. Los accesos crónicos de ira es un rasgo que se encuentra en una amplia gama de trastornos psicológicos: trastornos de personalidad, trastornos del estado de ánimo, dificultades en controlar los impulsos, estrés post-traumático, y en algunos cuadros más severos.
Se puede reconocer la ira como el activador de conductas agresivas, ya sea verbales o físicas. La manera de reconocer a las personas que padecen de ira puede ser:
- Por la descripción del proceso de cómo se pierde el control (una palabra o situación que los desborda)
- Por sus signos corporales en situaciones de crisis (tensión muscular, falta de aire, visión borrosa), las consecuencias personales y en los otros.
- Por las dificultades que trae a nivel de las relaciones con los demás, algunas enfermedades físicas también están asociadas con este fenómeno, como pueden ser problemas coronarios, hipertensión, dolor crónico, etc.
OBJETIVOS
- Psicoeducar a las personas en la manera que los pensamientos, emociones y conducta están relacionados.
- Identificar y eliminar los pensamientos erróneos.
- Aumentar la capacidad de autocontrol de las emociones.
- Proveer técnicas para mejorar el control de la ira y actuar de forma adecuada.

